En un entorno empresarial cada vez más competitivo, globalizado y regulado, tener una estructura empresarial adecuada ya no es opcional: es una necesidad estratégica. Muchas organizaciones mantienen modelos operativos y fiscales heredados que, aunque funcionaron en su momento, hoy suponen una carga innecesaria, tanto desde el punto de vista tributario como de eficiencia interna.

En Gutiérrez Pujadas & Partners, ayudamos a empresas nacionales e internacionales a identificar ineficiencias estructurales y a ejecutar procesos de reestructuración empresarial, adaptados a los nuevos desafíos legales, fiscales y operativos.

1. ¿Por qué muchas empresas operan con estructuras poco optimizadas?

Las causas más comunes por las que una empresa puede estar mal estructurada incluyen:

Crecimiento no planificado: la expansión rápida suele llevar a estructuras improvisadas o poco escalables.

Falta de revisión periódica: muchas empresas mantienen la misma forma jurídica y esquema fiscal desde su constitución.

Diversificación descontrolada: creación de sociedades filiales sin coordinación ni finalidad estratégica clara.

Desconocimiento de incentivos fiscales disponibles: no se aplican beneficios que podrían reducir significativamente la carga tributaria.

Costes ocultos: múltiples entidades con obligaciones contables, fiscales y mercantiles duplicadas.

El resultado: un sistema complejo, ineficiente y expuesto a riesgos fiscales y financieros.

2. ¿Qué es una reestructuración empresarial?

Una reestructuración empresarial es un proceso de transformación estructural, legal, operativa y/o fiscal orientado a adaptar la empresa a una nueva realidad económica, jurídica o estratégica.

Este proceso puede implicar:

Fusiones internas o absorciones: para consolidar varias sociedades en una sola, reduciendo costes y cargas formales.

Escisiones o segregaciones: para separar líneas de negocio, activos o riesgos entre distintas entidades.

Constitución de una sociedad holding: centraliza la gestión y permite una planificación fiscal más eficiente del grupo empresarial.

Cambio de forma jurídica: adaptar la estructura societaria (de SL a SA, por ejemplo) para facilitar la entrada de inversores o ampliar capital.

Reorganización de unidades operativas: dividir o integrar departamentos, procesos o áreas geográficas para mejorar la operativa.

Revisión de políticas contables: para adecuar los criterios a la normativa vigente o a modelos más eficaces.

3. Beneficios clave de una reestructuración empresarial

Una reestructuración bien planificada puede tener un impacto positivo inmediato y duradero en diversas áreas:

Optimización fiscal

Reducción de la presión fiscal global aplicando beneficios fiscales por grupo de empresas.

Compensación más eficiente de bases imponibles negativas entre entidades vinculadas.

Acceso a incentivos fiscales (I+D+i, inversiones, creación de empleo, etc.) antes inaccesibles por estructura mal planteada.

Aplicación ordenada de convenios de doble imposición en operaciones internacionales.

Mejora de la eficiencia operativa

Simplificación administrativa y reducción de duplicidades (contabilidad, impuestos, auditorías, seguros, etc.).

Unificación de criterios contables, financieros y de gestión interna, lo que facilita la toma de decisiones.

Reducción de costes operativos indirectos por mantenimiento de estructuras innecesarias.

Preparación para el crecimiento, inversión o sucesión

Facilita procesos de internacionalización o expansión a nuevos mercados.

Mejora el atractivo ante inversores externos o entidades financieras, al presentar una estructura clara y profesional.

Anticipa problemas en procesos de sucesión familiar o transmisión empresarial, facilitando una transición ordenada.

4. Indicadores de que tu empresa necesita una reestructuración

Replantearte la estructura empresarial puede ser urgente si:

Tu empresa ha experimentado un crecimiento acelerado o se ha diversificado en nuevas líneas de negocio.

Has adquirido nuevas empresas o sociedades y no están integradas eficientemente.

La presión fiscal ha aumentado y no estás aprovechando incentivos disponibles.

Tienes varias sociedades que generan costes pero no aportan valor operativo real.

Planeas vender parte del negocio, atraer inversores o reestructurar la propiedad.

Te enfrentas a inspecciones fiscales o dudas de Hacienda sobre operaciones internas.

5. ¿Cómo te ayudamos desde Gutiérrez Pujadas & Partners?

Nuestro enfoque se basa en diagnóstico, planificación y ejecución estratégica, desde una perspectiva jurídica, contable y fiscal:

Auditoría inicial: análisis integral de la estructura actual (societaria, contable, fiscal y operativa).

Diseño de la nueva estructura: alineada con tus objetivos, minimizando riesgos legales y fiscales.

Estudio de impacto fiscal: simulaciones antes y después de la reestructuración.

Documentación legal y mercantil completa: redacción de acuerdos, escrituras, inscripciones, modelos fiscales, etc.

Gestión del proceso ante la AEAT, notarios y Registro Mercantil.

Asesoramiento continuo tras la reestructuración, para evaluar y ajustar si es necesario.

Nuestro equipo multidisciplinar garantiza un proceso seguro, eficiente y con pleno cumplimiento normativo.

6. Estructura eficiente, negocio rentable

Una empresa que funciona con una estructura inadecuada pierde competitividad, paga más impuestos de los necesarios y asume riesgos evitables. Una reestructuración empresarial no es solo una acción correctiva, sino una herramienta de crecimiento, eficiencia y estabilidad a largo plazo.

¿Estás pensando en reorganizar tu empresa? Mejora tu eficiencia y tu fiscalidad desde la base

Tanto si tu empresa ha crecido, cambiado de rumbo o necesita adaptarse a un nuevo entorno fiscal, en Gutiérrez Pujadas & Partners podemos ayudarte a rediseñar tu estructura con criterios estratégicos, legales y fiscales.

Infórmate sobre nuestro servicio de asesoría fiscal y contable aquí:

https://gpasoc.com/asesoramiento-fiscal-y-contable-nacional-e-internacional/

Solicita una primera reunión sin compromiso y te explicamos cómo podemos ayudarte a optimizar la estructura de tu empresa para que pague menos impuestos y funcione mejor.